vision-psico-social-kinedyf

La importancia de una visión psico-social

 

 Psicóloga especialista en deporte Lic. Camila Posadas Morales

 

En el estudio de la lesión deportiva nos encontramos con tres aspectos que se relacionan entre sí: la realidad biológica (las estructuras que sufren la lesión), la realidad psicológica (la fuerte repercusión emocional) y la realidad social (el ambiente, los otros, sus acciones y si repercuten de manera positiva o negativa en las situaciones).

La mayoría de las investigaciones que se encuentran con lo referido al tema, intentan relacionar la probabilidad de lesión con los estilos de personalidad y los factores de estrés cotidiano.

Los estudios que trabajaban en la búsqueda de un estilo de personalidad específica no encontraron resultados concluyentes, sin embargo las investigaciones que relacionaban los factores estresantes cotidianos con la aparición de la lesión tuvieron éxitos y encontraron evidencias concluyentes.

Williams y Andersen (1988) ofrecen el modelo multidimensional explicativo de riesgo de lesión el cual explica cómo la respuesta de estrés puede ser coadyuvante a la probabilidad de sufrir lesiones deportivas. A este modelo se le puede agregar el Síndrome de sobreentrenamiento, para complementar el apartado de los factores relacionados con la aparición de lesiones. Palmi (1997) plantear que algunos de los síntomas del sobreentrenamiento son: facilidad para fatigarse, cansancio generalizado, baja motivación, inestabilidad emocional (irritabilidad), dificultad para concentrarse y bajo rendimiento deportivo.

Propuesta de intervención preventiva

Desde la psicología deportiva se considera que la prevención es el elemento más importante en el abordaje psico social. Para llevar a cabo una propuesta exitosa se debe tener en cuenta los diferentes factores que predisponen a un deportista a tener mayor riesgo de lesión: factores médico/fisiológicos, factores psicológicos y factores deportivos.

  1. Mejorar la formación a los profesionales del deporte (especialmente a los entrenadores ya que pasan una mayor cantidad de horas con los atletas)
  2. Informar y educar sobre la importancia de los factores de riesgo y la planificación física según la etapa de la temporada.
  3. Entrenar recursos psicológicos para aumentar la adaptación del deportista en función de la demanda, por ejemplo, manejar las emociones, aprender a visualizar, llevar a cabo un auto diálogo positivo, conocer las técnicas de relajación, etc.
  4. Planificación del entrenamiento y la competencia con objetivos realistas teniendo en cuenta el progreso, evitando la monotonía el momento de entrenar, y siendo sensibles y empáticos con el problema derivado del sobreentrenamiento (detección, descanso, disminución de las cargas, ajuste de trabajo psicológico).
  5. Complementar todos los recursos. Lo más importante para que el deportista no sufra una lesión es que esté preparado técnica y físicamente para realizar la acción y que psicológicamente esté seguro, motivado y concentrado en ella. Por lo tanto se considera que todo ejercicio encaminado a la mejora de la acción deportiva es un factor preventivo por sí mismo: análisis de video, retroalimentación por parte del entrenador luego de hacer bien una acción, entrenamientos simulando competencias, análisis de errores, estudios biomecánicas.
  6. Como profesionales del deporte es nuestra obligación y compromiso entender e investigar sobre los distintos factores que influyen en una situación deportiva.

 

Bibliografia:

  1. Andersen, M.B y Williams, J.M (1988). A model of stress and athletic injury: Prediction and prevention. J. Sports and exercise psychology. 10 (3) 294-306.
  2. Palmi, J. (1988). Componentes psicológicos de las lesiones deportivas (cap 8). En J. Cruz Psicología del deporte pp (215-244).
  3. Rotella (1990). Atención psicológica del deportista lesionado. En D.N Kulund. Lesiones del deporte pp (150-164)